Traje de flamenca 2018: cómo elegir el look perfecto para la Feria
Ahora que nos encontramos inmersos en plena temporada de pasarelas flamencas (no os perdáis, por cierto, nuestro desfile en SIMOF el próximo 1 de febrero) es momento de ir pensando en el traje de flamenca 2018. Miramos nuestro armario con los trajes de otros años, nos fijamos en las nuevas tendencias que se muestran sobre la pasarela y nos dejamos llevar por el diseñador y el estilo que nos roba el corazón. Y ahí comienza un bonito proceso para confeccionar el look de flamenca ideal para la Feria, con todo lo que eso conlleva.
Para que ese proceso sea satisfactorio y nos permita dar con nuestro estilismo de flamenca ideal, pedimos consejo a la diseñadora Patricia Bazarot, quien nos da las claves para dar con el perfecto traje de flamenca 2018.
En busca del traje de flamenca 2018
¿Qué traje de flamenca me favorece?
“Cuando una clienta llega al taller, lo primero que hago es preguntarle qué idea tiene o cuál es el vestido de nuestra colección que le gusta”, explica la diseñadora, que también aconseja probarse diferentes tipos de vestido: de nesgas abiertas desde la cintura, de corte recto, de manga larga, corta, escote pico, redondo, cerrado, etc. “Hay veces que nosotras mismas nos hacemos una idea de que algo no nos sienta bien y después realmente nos sorprende cuando nos lo vemos puesto”.
“Intento que la clienta se lleve algo que no tiene en su armario”
La directora creativa de la firma también recomienda analizar el cuerpo de cada persona. No es lo mismo si tiene mucho pecho, si tiene las caderas más anchas, si es bajita, si es alta,… “Partiendo de la base de la base de que el traje de flamenca suele favorecer a todo el mundo, intento que la clienta se lleve algo que no tiene en su armario”, explica Bazarot. Y es que, normalmente no tenemos un solo traje de flamenca en el armario, sino que tenemos varios. “Por eso buscamos el elemento diferenciador respecto de otros trajes”, señala.
Y quizá te preguntes y si me lo quiero hacer a medida: ¿cuánta tela se necesita para un traje de flamenca? “Dependiendo del diseño, eso siempre. Pero entre tela, forro, organdí, cancán, etc., a partir de los 10-12 metros, hasta unos 20 metros aproximadamente en total”, afirma la diseñadora.
Si bien muchas mujeres optan por algunos de los modelos de colección que Patricia Bazarot presenta cada año sobre la pasarela, otras muchas optan por la confección a medida. Si estás pensando en esa opción, la primera pregunta que se te vendrá a la cabeza es ¿cuánto cuesta un traje de flamenca a medida? Patricia Bazarot nos responde: “A partir de unos 500-600 euros, hasta lo quieras gastarte en el traje de flamenca. Depende mucho del tejido, del volumen y los metros de tela que lleve”.
Una vez te has decidido por hacerte un traje de flamenca a medida y tienes fijado el presupuesto, solo te queda acudir al atelier del diseñador para que te tomes medidas y te ayude a definir el modelo. Entonces, ¿con cuánto tiempo de antelación hay que empezar a hacérselo? “Lo ideal sería desde un mes y medio antes de la Feria. Aunque lo habitual según nuestra experiencia es que la gente venga a buscar su traje 3 o 4 semanas antes”, dice la diseñadora.
Alternativas al traje de flamenca 2018
Si en alguna de las jornadas de Feria 2018 prefieres no llevar traje de flamenca, Bazarot nos propone alternativas con las que crear un look elegante y favorecedor, también de estilo flamenco. “Ahora por suerte tenemos muchas variantes del traje de flamenca. Hay muchas faldas cortas con estilo aflamencado, chaquetas con volantes en las mangas, vestidos largos con aberturas y volantes bajos de gasa ideales para ir a alguna feria, pantalones pitillo con chaqueta, etc.
Además, la diseñadora propone dos opciones: “Si vas por la mañana a la Feria, recomiendo falda corta. Si vas por la noche, un pitillo o un vestido de gasa con volante queda muy bonito”.
Traje de flamenca: ¿manga larga o corta?
“Sabiendo el calor que hace en Sevilla normalmente durante la Feria, yo siempre recomiendo manga corta. Pero sí es verdad que una manga larga estiliza mucho más la figura. En la colección 2018 que presentamos el 1 de febrero en Simof vamos a sacar unas mangas que no son ni cortas, ni largas y que favorecen mucho”, explica Bazarot.
Patricia Bazarot: “Una manga larga estiliza mucho más la figura”
Quien ya ha lucido un traje de flamenca por El Real sabe que no siempre es fácil andar con él. Y no digamos bajarse de un coche o sentarse en una silla. Por eso este año Patricia Bazarot ha optado por patrones más cómodos para ir a la Feria. “Mi colección la componen vestidos de nesgas abiertas que te permiten andar perfectamente, lleves más volantes o menos volantes. Porque dan movilidad de pierna”, subraya.
¿Qué hay que evitar para que pese menos el vestido?
Hay que buscar tejidos ligeros, de fácil movimiento y que no pesen porque el traje de flamenca en sí lleva muchos metros de tela, entonces si ya metes una tela gruesa, con cuerpo y gruesa, vas a incrementar el peso.
¿Cómo elegir los complementos?
Como sabrás, en el atelier de Patricia Bazarot (Montequinto, Sevilla) encontrarás todo lo necesario para irte a casa con el look completo de flamenca.
“La elección de complementos depende mucho de los colores del vestido y de si este es de día o de noche”, señala la diseñadora, que siempre recomienda “una buena flor y un buen pendiente” como complementos imprescindibles. Y es que, en su opinión, “los collares y las pulseras limitan más el estilismo, aunque también depende del tipo de escote o manga que lleve”.
En concreto, en cuanto a pendientes, Bazarot recomienda para ir cómoda los pendientes diseñados por Lamágora, algunos de los cuales encontrarás en su atelier de manera exclusiva. “La colección del año pasado fue super cómoda. Este año también vamos a llevar pendientes que no llevan nada de peso”, avisa la diseñadora.
¡No te pierdas los complementos exclusivos que Lamágora ha diseñado para nuestra colección Sakura!